El Maximato: El Poder Tras el Poder en México

de que trata el maximato

Tras la Revolución Mexicana, un país marcado por la lucha armada y la búsqueda de un nuevo orden político, emergió un periodo singular: el Maximato. Este periodo, que abarcó de 1928 a 1934, se caracterizó por la sombra de poder que ejerció Plutarco Elías Calles, conocido como el "Jefe Máximo", a pesar de no ocupar la presidencia. Pero, ¿cómo un solo hombre pudo mantener tal control sobre la política mexicana? Adentrémonos en la historia del Maximato para comprender sus entresijos y su impacto en la construcción del México moderno.

El Maximato no fue un periodo de calma y estabilidad. Por el contrario, estuvo marcado por tensiones políticas, rebeliones y la lucha por consolidar un sistema político funcional después de años de conflicto. A pesar de la influencia de Calles, surgieron figuras políticas que desafiaron su hegemonía, como Lázaro Cárdenas, quien finalmente lograría romper con el Maximato y dar paso a una nueva etapa en la historia de México.

Para entender el Maximato es esencial comprender el contexto histórico que lo vio nacer. Tras el asesinato de Álvaro Obregón, quien había sido electo presidente en 1928, la figura de Calles emergió como un factor de unidad y estabilidad en un país aún convulsionado. Su experiencia política, sumado al control que ejercía sobre el Partido Nacional Revolucionario (PNR), le permitió influir en la elección de los siguientes presidentes, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, quienes gobernaron bajo su sombra.

El Maximato se caracterizó por una serie de contradicciones. Por un lado, se impulsaron importantes reformas sociales, como la creación de la educación socialista y el fortalecimiento de los derechos laborales. Se crearon instituciones clave como el Banco de México y se sentaron las bases para la reforma agraria. Sin embargo, este periodo también estuvo marcado por la represión a los opositores políticos, la persecución religiosa y el fortalecimiento del poder central. El Maximato fue un periodo de luces y sombras, en el que se construyeron las bases del México moderno a costa de sacrificar libertades políticas.

A pesar de su corta duración, el Maximato dejó una huella profunda en la historia de México. Marcó el inicio de la institucionalización de la Revolución Mexicana a través del PNR, que más tarde se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Maximato sentó las bases para la creación de un sistema político hegemónico que se perpetuaría en el poder durante décadas.

Ventajas y Desventajas del Maximato

VentajasDesventajas
Estabilidad política tras la RevoluciónFalta de democracia y autoritarismo
Impulso a la educación y derechos laboralesRepresión a opositores y persecución religiosa
Creación de instituciones clave (Banco de México)Corrupción y enriquecimiento de la élite política

El Maximato representa un periodo complejo y contradictorio en la historia de México. Si bien se lograron avances significativos en la construcción del Estado mexicano moderno, el costo social y político fue alto. La figura de Calles, el "Jefe Máximo", sigue generando controversia hasta nuestros días, recordándonos la importancia de fortalecer la democracia y el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales para un desarrollo justo y equitativo.

Concepto de Maximato: El Periodo de la Historia de México bajo el

Concepto de Maximato: El Periodo de la Historia de México bajo el | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

Que Fue El Maximato

Que Fue El Maximato | Taqueria Autentica

maximato by Fernando Polo

maximato by Fernando Polo | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

Que Fue El Maximato

Que Fue El Maximato | Taqueria Autentica

Historia y biografía de Historia del Maximato

Historia y biografía de Historia del Maximato | Taqueria Autentica

¿Qué fue el Maximato en México?

¿Qué fue el Maximato en México? | Taqueria Autentica

EL MAXIMATO: Gobierno, Antecedentes y Consecuencias

EL MAXIMATO: Gobierno, Antecedentes y Consecuencias | Taqueria Autentica

Comic EL MAXIMATO Storyboard by estefanysanchez26

Comic EL MAXIMATO Storyboard by estefanysanchez26 | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

de que trata el maximato

de que trata el maximato | Taqueria Autentica

← Uib medicina plan de estudios guia completa para futuros medicos Despertando la curiosidad educacion religiosa en primaria →